El coco unido a la música

En este apartado hablaremos de las novedades o de aquellos eventos musicales en los que participemos y/o colaboremos.
Pero para empezar, lo haremos con algo diferente aunque musical.

 

Nos vamos a trasladar al lugar de origen del que provienen los cocos de Genuine Coconut, Tailandia. Allí hemos descubierto algunos de sus instrumentos musicales típicos que… ¡Sorpresa! ¿Lo adivináis? Exacto, están fabricados con cocos.

instrumentos

1. El primero es el Saw sam sai (que significa violín de tres cuerdas) y tal y como su nombre indica tiene tres cuerdas de violín y el cuerpo está hecho de un tipo especial de cáscara de coco cubierto al final con piel de animal. Tradicionalmente, el músico pega una joya en la piel antes de tocar para reducir la resonancia de la piel. Muy utilizado para tocar música clásica.

2. También en música clásica se usa el Saw u, algo más pequeño que el anterior tanto en tamaño como en número de cuerdas, dos en este caso y debe su nombre al sonido característico que los tailandeses oyen al ser tocado.

3. En el siguiente instrumento, el Salor, el coco se utiliza como resonador con la cáscara cortada en un lado. También se trata de un violín, arqueado, con tres cuerdas y un arco libre. Es característico del norte de Tailandia y se solía utilizar para tocar versiones instrumentales de canciones folk.

4. Y por último, tenemos el Phin pia, también llamado solamente “phia”. En este caso, la cáscara del coco da cuerpo al instrumento. Típico del norte de Tailandia. Antiguamente, eran los jóvenes que querían cortejar a las muchachas quienes lo tocaban.

Imágenes extraídas de http://saisaibatake.ame-zaiku.com/musical_instruments/